Don Bosco en la Casa San José

A primera hora del viernes 6 de noviembre, las reliquias de nuestro Padre visitaron la casa San José de las Hijas de María Auxiliadora. En el lugar, Don Bosco fue recibido por un cordón de alumnos y docentes del Colegio Sor Eusebia Palomino.

Entre oraciones y cantos, las Hijas de María Auxiliadora acogieron al Santo fundador en su hogar.

El P. Inspector, Walter Jara, expresó que Don Bosco las visitaba como una forma de agradecimiento por los años de entrega a la vida religiosa y servicio en favor de los jóvenes. Se vivieron momentos de mucha emoción entre las hermanas, quienes no podían creer el momento de gracia que se encontraban viviendo.

Luego de un breve momento de oración, las reliquias de San Juan Bosco fueron llevadas en procesión hasta el Instituto Superior Salesiano de Enseñanza Filosófica (ISSEF), donde permaneció hasta la tarde del viernes.
Leer más...

Don Bosco en la casa San José

Fotos de la visita de las reliquias de Don Bosco a la Casa San José, de las Hijas de María Auxiliadora


Leer más...

Video de la bienvenida

Video de la bienvenida a las reliquias de San Juan Bosco en el Santuario María Auxiliadora de Asunción, el pasado jueves 29 de octubre.


Leer más...

Fotos de la visita al Salesianito


Imágenes de la visita de las reliquias de San Juan Bosco a la Obra del Salesianito, el pasado miércoles 4 de noviembre.


Leer más...

Don Bosco visitó Salesianito

Miles de jóvenes y fieles recibieron ayer las reliquias de Don Bosco en el Salesianito. En la misa que ofició el inspector de los salesianos, padre Walter Jara, propuso la vida del santo a las personas angustiadas.

Momentos de mucha emoción y algarabía exteriorizaron los fieles de la parroquia Salesianito y especialmente los jóvenes estudiantes, cuando recibieron la imagen que contiene las reliquias de Don Bosco, el fundador de la congregación salesiana. El recibimiento fue en Rodríguez de Francia y Brasil, donde se concentró una multitud que aclamó al santo que luego fue llevado hasta el predio del colegio Salesianito (Capitán Figari y Manuel Domínguez) donde se ofició la misa.

En su homilía, el padre inspector Walter Jara destacó que la imagen de Don Bosco es la de un hombre que ha llegado a la meta y ahora descansa. Es Don Bosco muerto, con un rostro sereno y feliz. El cumplió su palabra: “Hasta mi último aliento será por mis queridos jóvenes”. Agregó que con esta visita se conoce el verdadero rostro de Don Bosco. “El seguirá vivo mientras haya personas que se preocupen por los jóvenes pobres y los rescaten, curando la llaga del abandono con el amor y con la entrega de sí mismos”, apuntó.

El P. Walter destacó que vivimos en medio de tensiones y divisiones. La gente vive angustiada, a veces con miedo, corriendo sin saber por qué, sin embargo en Don Bosco brilla una espléndida armonía.

Seguidamente indicó que fue un campesino que conoció en carne propia la pobreza, el desarraigo, el abandono… y por eso sintió la necesidad de ofrecer a los jóvenes una casa, una familia, una buena preparación para el trabajo. El supo hacerse querer: su naturaleza humana, tierna y afectuosa, sensible a la amistad, llegó a ser el signo transparente de la experiencia de Dios.

Agregó que la armonía de su propia vida se convirtió en un sistema educativo: formar “honestos ciudadanos y buenos cristianos”. Para Don Bosco estas son dos cosas inseparables. “Ese es uno de los grandes desafíos de la educación salesiana. Soñamos que ustedes, en la vida futura, sepan vivir así”, resaltó.

Reconocimiento

Al término de la misa y en el transcurso de un festival, la congregación salesiana reconoció con un presente la labor y el apoyo que reciben de las siguientes personas: Lic. Rubén Céspedes, Dr. Hugo Elías, doña María Celia Bordón, doña Nélida Onieva, Prof. Ariel Pla, Prof. Virginio Villagra, Anastasio Carrera y Fidel Ruiz.


Nota de ABC Color
Leer más...

Don Bosco en la cárcel de Tacumbú

Con la visita de Don Bosco a la cárcel de Tacumbú el pasado martes 3 de noviembre, se vivió, sin dudas, una de las jornadas más emotivas desde que las reliquias de nuestro Padre pisaron tierras paraguayas.

Fue recibido, con un cálido aplauso por los internos de la penitenciaría, quienes se acercaron con mucho respeto y devoción a venerar las reliquias de San Juan Bosco, dentro de la Parroquia Virgen de las Mercedes, que se encuentra en el patio de la cárcel de Tacumbú.

Al inicio de la celebración, el P. Walter Jara, Inspector de los Salesianos, relató brevemente la vida de San Juan Bosco, resaltando la experiencia que vivió el santo cuando éste había visitado las cárceles de Turín. Finalmente, agradeció emocionado, la invitación de llevar hasta la cárcel las reliquias del Santo de los jóvenes.

Cerca de cien internos participaron de la celebración eucarística. Al término de la misma, los presentes se acercaron hasta la urna que contiene las reliquias para rezar.

En las paredes de Tacumbú se podía observar los afiches anunciando la visita de Don Bosco, los mismos que adornan nuestros colegios y escuelas.

Entre los presentes su pudo apreciar una gran cantidad de jóvenes, quienes llevaron de recuerdo una estampa con la imagen del santo.

Finalmente, cerca de las 19:00hs, con el sonido de la campana de la Iglesia y ante la atenta mirada de los internos, las reliquias de Don Bosco salieron de Tacumbú recorriendo los pasillos de la cárcel hasta llegar de nuevo al portón de entrada.
Leer más...

Fotos Don Bosco en Tacumbú


Fotografías de la visita de las reliquias de San Juan Bosco a la cárcel de Tacumbú.


Leer más...

Fotos visita Don Bosco Róga


Fotos de la visita de las reliquias de San Juan Bosco al Hogar Don Bosco Róga.


Leer más...

Don Bosco con sus hijos predilectos

El pasado 4 de noviembre los niños del hogar Don Bosco Róga se levantaron con la sorpresa de encontrar al padre y maestro de los niños y jóvenes presente entre ellos. La celebración, el deporte, el baile, la música, el teatro y la Eucaristía fueron las propuestas que se presentaron en esta obra para acoger a las reliquias de San Juan Bosco.

Los niños y jóvenes que viven en el hogar y los que concurren allí para la orquesta o las clases entregaron a Don Bosco todo lo que poseen como don, lo que pudo apreciarse con las presentaciones de la orquesta infanto juvenil y las danzas de hip hop, una puesta en escena del sueño de los nueve años y un teatro con un guión elaborado por los mismos jóvenes.

El hogar Don Bosco Róga está destinado a la acogida de niños y jóvenes de la calle de la zona de la terminal de ómnibus de Asunción, quienes se hallan en situación de riesgo.

Se pudo notar un ambiente sereno, jovial y distendido, la comunidad salesiana de la casa estaba muy satisfecha con todo lo vivido en la ocasión.

Cabe destacar que todos los que concurrían hasta Don Bosco Róga podían apreciar el mural que ganó el concurso de murales realizado entre todas las obras salesianas de zona central y que fue pintado por un chico del hogar. También se hicieron presentes varios alumnos de los colegios de la zona.

Leer más...

Fiesta Inspectorial de los Salesianos junto a la reliquia de Don Bosco

Junto a las reliquias de Don Bosco se realizó la fiesta de la Inspectoría Nuestra Señora de la Asunción. Los hijos de Don Bosco se encontraron el pasado martes 3 de noviembre en la cripta del Santuario María Auxiliadora. El encuentro tenía como objetivo expresar a Dios la gratitud por Don Bosco, en torno a la figura del P. Walter Jara, Inspector, quien anima y guía la Inspectoría.

Desde los salesianos mayores hasta los jóvenes postulantes tuvieron la oportunidad de estar alrededor del querido padre, maestro y fundador. Para ello se dispuso un tiempo de veneración privada que facilitó el ambiente de oración y contemplación en el lugar.

El eje central de la fiesta fue rezar juntos alrededor de las reliquias, por ello en las primeras horas de la mañana se celebró Laúdes, seguida de una meditación sobre la carta de Don Bosco de 1884.

En la Eucaristía se inició con un signo de petición de perdón y luego de acción de gracias. Al final de la Eucaristía se entregaron recuerdos a los salesianos de aniversario: P. Marcos Caballero, P. Antonino Portillo, y un reconocimiento especial al P. Gilberto González por sus años de misionero en Paraguay.

Concluido el almuerzo, se dio espacio para la oración personal y por comunidades religiosas.
Leer más...

Musical a teatro lleno

Una espléndida obra musical denominada “Bosco… en nombre de Dios” fue presentada en el marco de las celebraciones por la visita de las reliquias de Don Bosco a Paraguay.

El día lunes 2 de noviembre, en horas de la noche, se presentó un gran espectáculo musical denominado “Bosco, en nombre de Dios”, con cantos, danza y una obra teatral que representa la vida y el amor de Juan Bosco por la juventud, compuesto por un elenco de más de cincuenta artistas de primera calidad que vinieron de Salta, Argentina, especialmente para la ocasión.


La obra cautivó a todos los presentes por la profundidad del mensaje, la vivacidad del arte en escena y por la sintonía que pudieron lograr los artistas con el público presente, logrando la alegría y el aplauso efusivo.

El espectáculo se realizó en el teatro del Centro Paraguayo Japonés a las 20:30, y la entrada fue gratuita para todos los amigos de la familia salesiana quienes llenaron el local.

La apertura fue efectuada por la Orquesta Infanto Juvenil de Don Bosco Róga, seguidamente, el Padre Walter Jara, Inspector de los salesianos, dio la bienvenida, y posteriormente se realizó la obra central, según el programa.



Leer más...

Fotos del Musical


Imágenes del Musical "Bosco, en nombre de Dios"


Leer más...

Fotos de la visita a la Obra Monseñor Lasagna


Fotografías de la visita de las reliquias de San Juan Bosco a la Obra Monseñor Lasagna, primera casa salesiana del Paraguay


Leer más...

Don Bosco en la primera Obra Salesiana del Paraguay

La urna que contiene las reliquias de Don Bosco dedicó dos días de su recorrido a compartir con los miembros de la Obra Monseñor Lasagna de Asunción, la primera fundada por los salesianos en Paraguay en 1896, como escuela de artes y oficios.

En la noche del sábado 31 de octubre las reliquias llegaron hasta el Santuario María Auxiliadora, en donde permaneció todo el día domingo 1 de noviembre para las diversas celebraciones. A la noche, se realizó una presentación del Musical “Bosco, en nombre de Dios” en los patios del colegio Monseñor Lasagna.

El día lunes 2 de noviembre, los alumnos del Colegio Monseñor Lasagna y del Colegio Domingo Savio tuvieron cada uno un momento determinado para visitar a Don Bosco y compartir la Eucaristía. Por la tarde los miembros del Oratorio San Luis Gonzaga llegaron hasta el Santuario para rezar el santo rosario.

Muchos fieles acudían también desde sus trabajos para ver de cerca al santo y orar ante las reliquias. Durante su estadía en la Obra, el Santuario permaneció abierto las 24:00hs, lo cual fue aprovechado por cientos de fieles, quienes se acercaron en el silencio de la noche a rezar ante las reliquias del santo.

El miércoles 4, en horas de la mañana, las reliquias fueron despedidas en el patio del Colegio Monseñor Lasagna por los alumnos, docentes y padres.

En los jardines del Santuario María Auxiliadora, fue descubierta frente a las reliquias de San Juan Bosco, una placa conmemorativa de la visita. Un cordón de alumnos del Colegio Domingo Savio y del Monseñor Lasagna, dieron un hasta siempre al Santo de la juventud.
Leer más...

Se celebró el Jubileo de los educadores salesianos

Los educadores de las instituciones educativas de la familia salesiana llegaron hasta el santuario de María Auxiliadora para celebrar una eucaristía junto a la Urna de Don Bosco. La misa fue presidida por Monseñor Edmundo Valenzuela, Vicario Apostólico del Alto Paraguay.

Directores, coordinadores, asistentes y todos los que de alguna forma se ven implicados en la labor educativa salesiana han concurrido a esta gran convocatoria. La Eucaristía culminó con el gesto del abrazo simbólico alrededor de la urna, rodeando todo el santuario, junto con los grupos de la familia salesiana presente.

Con este jubileo Don Bosco nos muestra que el sistema preventivo es el método más eficaz para la educación de los niños y jóvenes paraguayos.

Leer más...

Retiro de la Familia Salesiana con Don Bosco

Los grupos de la Familia Salesiana presentes en Paraguay se reunieron en torno a las reliquias renovando sus promesas y compromisos ante la Urna de Don Bosco de trabajar para ser un movimiento espiritual, carismático y apostólico, en un clima de recogimiento, oración, canto y devoción.

El retiro de la Familia Salesiana se realizó en el Santuario de María Auxiliadora de Asunción. Cada grupo fue pasando individualmente y con las manos sobre la Urna, con mucha solemnidad leyeron sus oraciones y compromisos.

Asimismo, han tenido oportunidad de hacer una lectura orante de algunos puntos del Aguinaldo 2009 que hacen referencia a la Familia Salesiana y del mensaje que Don Pascual Chávez, en el 2007, dirigió a los miembros de las diversas ramas, en ocasión de la visita del Rector Mayor a Paraguay.

Al final de la jornada se realizó el gesto del abrazo simbólico junto con todos los educadores de las instituciones de la familia salesiana, rodeando entre todos la urna, alrededor de todo el santuario. El retiro culminó con la Eucaristía de la Familia Salesiana en el Santuario.

Leer más...

Veneración popular en el Santuario de María Auxiliadora

Don Bosco ha convocado a todos los fieles de María Auxiliadora quienes acudieron en multitudes para ver y venerar las reliquias del santo fundador que se llegaron hasta este santuario que forma parte de la obra Monseñor Lasagna de Asunción.

Durante toda la mañana del domingo 1 de noviembre, día de Todos los Santos, se celebraron misas en el templo que recibió la visita de niños, jóvenes y adultos esperanzados de ver a quien proclaman como padre y pastor.

Con mucha expectativa la comunidad aguardaba, en el templo y por las calles, la presencia de Don Bosco. El día sábado por la noche la Urna fue recibida luego de la peregrinación con antorchas que se realizó por las calles de Asunción, desde la Catedral Arquidiocesana. Se realizó la ceremonia de bienvenida y luego quedaron en oración y vigilia un centenar de devotos del santo, quienes a los pies de Jesús resucitado y de su madre María, contemplaban la imagen de Don Bosco.


Leer más...

Fotos de la procesión de antorchas

Imágenes de la multitudinaria procesión de antorchas realizado en las calles de Asunción en la noche del sábado 31 de octubre.


Leer más...

Misa televisada

La misa realizada en la Catedral Metropolitana de Asunción, presidida por el Arzobispo Pastor Cuquejo y concelebrada por Monseñor Edmundo Valenzuela y Monseñor Zacarías Ortiz, fue totalmente televisada por el canal de aire "Telefuturo". La multitudinaria celebración eucarística, que a través de la televisión llegó a miles de hogares en todo el país, se realizó ante la presencia de las reliquias de San Juan Bosco.


Leer más...

Fotos de la misa en la Catedral de Asunción


Fotos de la misa en la Catedral de Asunción ante la presencia de las reliquias de San Juan Bosco, el pasado sábado 31 de octubre.


Leer más...

Fotos del encuentro del MJS


Fotos del encuentro del Movimiento Juvenil Salesiano en la Parroquia Domingo Savio de Fernando de la Mora, el pasado sábado 31 de octubre.


Leer más...

En Domingo Savio - ABC Color


Video del Diario ABC Color de la visita de Don Bosco a la parroquia Santo Domingo Savio


Leer más...

Al grito de “Don Bosco no se va” despidieron la urna en Domingo Savio

En medio de cantos, aclamaciones y al grito de “No se va… Don Bosco no se va”, la Familia Salesiana de la Comunidad Domingo Savio de Fernando de la Mora despidió la urna con las reliquias de Don Bosco el día sábado por la tarde, en medio de un ambiente de gracia, fiesta y oración con la realización del Musical Don Bosco y la Ceremonia de entrega de las reliquias.

Durante dos días estuvo presente la urna en la parroquia Domingo Savio recibiendo la visita de miles de fieles provenientes de gran parte del departamento central de nuestro país, que peregrinaron hasta dicha casa de los jóvenes para venerar las reliquias.

Los miembros de la comunidad rodearon a Don Bosco viendo como partía rumbo a la Catedral metropolitana de Asunción.

Leer más...

El encuentro de Don Bosco con los jóvenes del MJS

A los pies de la imagen de Domingo Savio, los jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano recibieron a Don Bosco en ocasión del Encuentro Nacional realizado en la parroquia Domingo Savio de Fernando de la Mora, en el tercer día de la peregrinación de la Urna que contiene las reliquias del santo de la juventud.

Los 400 jóvenes participantes provenían de diversas obras salesianas del país. En un primer momento, la urna de Don Bosco fue colocada en la explanada del templo para dar la bienvenida a los jóvenes que se hicieron presente desde las primeras de la mañana. Los encargados del MJS saludaron a todos significando la gran alegría de tener en medio suyo al padre, maestro y amigo de los jóvenes.

Se realizó una alegoría y luego se ingresó al templo para recibir oficialmente la urna en medio de un gozo inmenso y ante muestras de cariño y afecto de parte de los jóvenes que vibraban con entusiasmo por la presencia de las reliquias.

El P. Walter Jara y Sor Venancia González, inspectores de los sdb y fma respectivamente, acompañaron parte del evento y dirigieron unas palabras. El P. Walter relató a los jóvenes el sueño de la Pérgola de rosas e invitó a cada uno de los participantes a no temer al sufrimiento para alcanzar las alegrías de la vida y a quedarse con Don Bosco. Sor Venancia al final de su saludo invitó a todos a rezar el Avemaría en un clima de atenta escucha y oración.

Durante la mañana del pasado sábado 31, se reflexionó con la ayuda del P. Bienvenido Maciel sobre el documento “Les escribo a ustedes jóvenes” del P. Aldo Giraudo. Cada joven pudo leer una de las diferentes cartas que Don Bosco escribió a sus jóvenes, así como también tuvieron oportunidad de contestar a Don Bosco. “Gracias Don Bosco…” eran las palabras que salían de boca de algunos jóvenes que en nombre de sus hermanos se pusieron de pie frente a la urna y dirigieron su respuesta a las cartas de su padre y amigo.

Un momento significativo fue cuando todos rodearon la urna para orar, cantar, tocar y venerar al santo.

Por la tarde, el encuentro culminó con un festival lleno de color y gracia que fue animado por varios movimientos presentes. Al culminar, el MJS se sumó a los actos organizados por la comunidad para despedir las reliquias y acompañó la caravana a la Catedral Metropolitana.

Leer más...

Don Bosco en la frontera paraguaya


Imágenes de la llegada de las reliquias de San Juan Bosco a la frontera paraguaya, el pasado jueves 29 de octubre.


Leer más...

La Catedral de Asunción se vistió de fiesta

La Catedral de Asunción se vistió de fiesta para recibir a cientos de feligreses, que con exaltación manifiesta en sus rostros, peregrinaron hasta allí para acompañar las reliquias de Don Bosco, que cumple su tercer día en nuestro país. La procesión partió a las 17:30 de la parroquia Domingo Savio, de Fernando de la Mora, seguido por una multitud, predominantemente joven, para llegar junto con el ocaso, a la casa matriz de la fe en nuestra capital. Seguidamente se realizó una multitudinaria procesión de antorchas por las calles de Asunción.

En la explanada de la misma, cientos de niños con flores, velas, antorchas, grupos juveniles de distintas pastorales y los adultos devotos recibieron con banderas y cánticos a la réplica del Don Bosco. El coro de jóvenes salesianos puso la mística justa a la emocionante recepción.

El padre inspector Walter Jara recibió la urna en la entrada de la iglesia y con ayuda de varios jóvenes de brazos enérgicos lo llevaron al altar en donde lo esperaba para oficiar la santa misa de bienvenida el arzobispo de Asunción, monseñor Pastor Cuquejo.

Los jóvenes salesianos coparon la Catedral y con gran algarabía y lágrimas en los ojos, palpitaron con el himno “Don Bosco estás aquí”, para dar a la liturgia el tenor de la fiesta eucarística que se vivió.

Tras la misa, que fue sin dudas una de las más emocionantes conmemoraciones vividas en estos días, la urna partió en procesión con antorchas hasta la explanada del santuario de María Auxiliadora.

En su recorrido por las calles del microcentro se pudieron observar pancartas, banderines y afiches alusivos a la visita del santo, que inició su procesión este año, en Turín, Italia, en recordación al 150º aniversario de fundación de la Congregación Salesiana.

Cerrando la jornada del sábado y luego de la bendición en el santuario de María Auxiliadora, una multitud de jóvenes, junto al grupo “Canción Nueva” se preparaba para la vigilia juvenil.

Texto del Diario "La Nación"




Leer más...

Procesión de antorchas




Leer más...

Musical "Bosco, en nombre de Dios"

El próximo lunes 2 de noviembre, y en el marco de las celebraciones por la visita de las reliquias de Don Bosco a Paraguay, se presentará un gran espectáculo musical denominado “Bosco, en nombre de Dios”, con cantos, danza y una obra teatral que representa la vida y el amor de Juan Bosco por la juventud, compuesto por un elenco de artistas de primera calidad que vienen de Argentina, especialmente para la ocasión.

El espectáculo se realizará en el Teatro Paraguayo Japonés a las 20:30, con entrada gratuita para todos los feligreses.

La apertura lo efectuará la Orquesta Infanto Juvenil de Don Bosco, luego, el Padre Inspector Walter Jara dará la bienvenida, y posteriormente se realizará la obra central, según el programa.

Resumen sobre la obra “Bosco, en nombre de Dios”

La obra nace en 1988 para solemnizar el Centenario de la muerte de Don Bosco, en la inspectoría salesiana de Bahía Blanca, Argentina.

En 1995, el Padre Ricardo Campoli, salesiano, obtiene la autorización del autor para adaptar la obra focalizando la figura de Don Bosco en una perspectiva más histórica.

Agregando algunos elementos y personajes con el objetivo de hacer más comprensible la figura del protagonista a aquellos que lo conocían sólo como un “santo”. Con estos arreglos, la obra se puso en escena en el 2008 por más de 9 presentaciones.

Don Bosco, un santo que conmueve

Hace 121 años Don Bosco llegaba al Cielo. A pesar del tiempo transcurrido, la obra por él iniciada sigue en marcha, acunando los sueños de millones de personas en el mundo entero, y despertando a los jóvenes a una realidad mejor.

La figura de Don Bosco suscita el interés reservado a las grandes personalidades. Son incontables las biografías publicadas y los estudios críticos de su accionar. Sobre Don Bosco hay canciones, películas, audiovisuales y cerca de cuatro millones de páginas web que lo incluyen como dato saliente.

El Musical “Bosco, en nombre de Dios” no es una biografía. Es solo la visión parcial de un autor particular. La adaptación que presentamos ahora puede ser válida para que, quienes ya conocen a Don Bosco, compartan sobre él una mirada nueva, y quienes aún no saben mucho sobre este santo, puedan dar un primer paso en su conocimiento.
Apenas para contextualizar los cuadros del Musical, ofrecemos algunas aspectos biográficos que pueden resultar interesantes.

Don Bosco y el teatro

Como educador de los jóvenes, Don Bosco cultivó con énfasis los juegos, la música, los paseos y el teatro.

El tiempo de recreo es, en el ambiente salesiano, el momento de distensión y de renovación corporal. También es expresión de la energía juvenil, de la libertad, de la confianza de familia, de la alegría de vivir en gracia de Dios.

Una de las frases favoritas de Don Bosco era: “Sé alegre”. La experiencia le enseñaba que, donde no se juega, reinan el aburrimiento y el ocio, que son malos consejeros.

Don Bosco amaba el canto. Además, mientras era estudiante aprendió algo de violín, piano y órgano. De esa manera podía componer algunos cánticos y ensayarlos con los jóvenes del Oratorio. Durante los paseos en las cercanías de Turín, los muchachos cantaban canciones con entusiasmo, acompañados de un tambor y una trompeta.

Otra actividad a la que dedicó sus esfuerzos fue el teatro. Él mismo escribía y dirigía las primeras obras presentadas en el Oratorio. Para Don Bosco, el teatro debía distraer y educar. El arte dramático también permitía a los jóvenes encontrar una manera nueva de expresarse. Cuando el Oratorio salía de paseo a algún pueblo cercano, era muy habitual que, recurriendo a los pocos medios que hubiera en el lugar, los chicos representaran en la plaza alguna pequeña obra para alegría de los pobladores.

La sociedad de la alegría

Cuando Juan Bosco contaba alrededor de 15 años, y aún era estudiante en la localidad de Chieri, fundó entre sus amigos la Sociedad de la Alegría, un grupo de jóvenes que tenían como objetivo cumplir bien con los deberes escolares y religiosos, evitar las malas acciones y estar siempre alegres, multiplicando las acciones de servicio a favor de sus compañeros. Los paseos, los juegos, las carreras, el canto y la oración eran expresiones de esa identidad. En la óptica del Musical, en la Sociedad de la Alegría pueden rastrearse algunas de las ideas que Don Bosco buscaría desarrollar luego en la Sociedad Salesiana.

Don Bosco y la política

Don Bosco trabajó para formar ciudadanos honrados que estuvieran comprometidos con la sociedad en que vivían. El trabajo con los jóvenes más pobres le permitió conocer la explotación que sufrían a manos de sus patrones. Fue el primero en Italia en exigir la firma de contratos justos, que resguardaran los derechos de los más débiles. Los primeros contratos fueron escritos de su puño y letra. Esta labor social hizo que algunos sectores lo miraran con desconfianza y que otros no lo comprendieran. En el Musical, esas posturas están representadas en especial por el Político y la Marquesa de Barolo, respectivamente. En la vida real, Don Bosco tuvo que soportar que la autoridad municipal lo vigilara, y que el Oratorio fuera allanado por la policía en más de una ocasión, buscando cartas, escritos o documentos impresos que lo comprometieran con el accionar de los nacientes partidos de izquierda. Sin embargo, Don Bosco siempre se mantuvo fiel a la Iglesia, fervoroso defensor del Papa. Afirmaba con sencillez que su política era la del Padrenuestro, que no es otra cosa que la construcción del reino de Dios en medio de la historia.

Los sueños de Don Bosco

Don Bosco fue un soñador incorregible, capaz de concretar grandes proyectos a pesar de numerosas dificultades. También, y en un sentido más estricto, podemos decir que muchos sueños tuvieron una influencia decisiva en su vida. Visiones acerca del futuro, del estado espiritual de algunos chicos, de las misiones, de algunos sucesos trágicos por venir, se sucedieron a lo largo de los años. En el Musical, vemos a un Don Bosco atribulado y sufriente por el peso de estos sueños que no siempre comprende. Es uno de los cuadros donde la realidad humana del santo se pone de relieve con más claridad. Solo el auxilio de la gracia le permite seguir adelante, confiando en que “a su tiempo, todo lo comprenderás”.

Una guía cuadro por cuadro

Cuadro 1: Obertura
Dos periodistas buscan lograr una nota que les permita alcanzar un ascenso en el diario donde trabajan. Frustrado su intento inicial, deciden entrevistar a Don Bosco. Un rápido pantallazo nos permite conocer una primera respuesta a la pregunta “¿quién es Don Bosco?” Luego, es el mismo Don Bosco quien nos muestra cuál ha sido su manera de enfrentarse a la realidad cotidiana que lo desafía.

Cuadro 2: Los Aristócratas
El accionar de Don Bosco, comprometido con la realidad en que vive, despierta el recelo y la oposición de muchas personas. Se multiplican las acusaciones de “loco”, “revolucionario”, “hereje”… Incluso algunos que tienen buenas intenciones no lo comprenden. Aún con dolor, y dejando de lado ofertas de trabajos más tranquilos, él se mantiene firme en la convicción de cuál es su tarea.

Cuadro 3: Los sueños
Condensados en pocos minutos, vemos los rasgos salientes de algunos de los sueños principales de la vida de Don Bosco. Por primera vez él se muestra confundido, casi sin saber cómo hacerle lugar a esos sueños dentro de la vida real. Son “sueños de Dios”, y por eso mismo cuestionan y conmueven.

Cuadro 4: Confesión
En este cuadro, es la realidad juvenil la que interpela a Don Bosco. Los jóvenes, con ideas y sentimientos reales, es decir, complejos y a veces contradictorios, exigen que aquél que quiera trabajar por ellos se entregue por entero, y ofrezca como única respuesta aceptable su propia vida, acosada por las dudas y los miedos, pero asentada también, por la gracia de Dios, en algunas certezas.

Cuadro 5: María
Uno de los puntos más notables en la vida de Don Bosco fue su inquebrantable devoción a la Virgen. Ese es un legado valioso que han abrazado con amor millones de jóvenes a lo largo del tiempo. El amor a María conduce de manera natural al amor de Dios, que nos ha regalado a María como Madre. Ante la confusión manifestada en los cuadros anteriores, Don Bosco ofrece como respuesta la oración confiada que sienta las bases para desarrollar una acción comprometida en favor de los demás.

Cuadro 6: Misiones
Ya desde los comienzos de su obra, Don Bosco soñaba con extender su acción a los rincones más alejados del mundo. Soñó con la Patagonia antes aún de conocer ese nombre. Este impulso misionero, esta obsesión por hacer conocer el amor de Cristo, es una señal de identidad inseparable del carisma salesiano. Don Bosco fue un gran santo porque entendió que en soledad no podía hacer nada. Los sueños que él tuvo fueron soñados también por mucha gente que, igual que Don Bosco, entregó su vida para hacerlos realidad.

Cuadro 7: En nombre de Dios
Don Bosco, al final de su vida, conoce lo que es la fama y la popularidad. Para muchos, era un santo viviente. Sin embargo, él mismo no se mira de esa manera. Se siente, por el contrario, apenas un sacerdote “que se ha preocupado en demostrar su amor”. Ese es el mensaje final de su existencia. El amor es el secreto que le ha permitido entregar su vida por los demás y lograr que esa entrega produzca frutos. Es ese amor el que nos permite pensar que aún está vivo entre nosotros, y que su santidad es muy cercana, bien al alcance de nuestras manos.

Cuadro 8: Final
El encuentro con un santo como Don Bosco cambia la manera de entender la vida de los periodistas que nos acompañaron a lo largo de la obra. Ahora, ellos también son capaces de levantar la cabeza de sus preocupaciones o proyectos personales para ver las necesidades de los demás y comprometerse con ellos. Parece imposible vivir toda la vida con actitud de servicio, pero otra vez la voz de Don Bosco resuena para decirnos que “en la fe de Cristo hemos aprendido que lo imposible es lo posible”. Su vida entera ha sido la prueba de esta verdad.
Leer más...

Don Bosco en la parroquia Domingo Savio de Fernando de la Mora

Toda la familia salesiana de la comunidad recibió alborozada, llena de alegría, el inmenso regalo que brinda el Señor con la presencia de la Urna de Don Bosco en la obra de Domingo Savio, en el segundo día de la visita a Paraguay.

A primera hora del día viernes 30 de octubre, la urna con las reliquias de Don Bosco dejaba el santuario de María Auxiliadora (luego de celebrarse una vigilia de veneración, las Laúdes y una Eucaristía) para dirigirse a la obra salesiana Domingo Savio de la ciudad de Fernando de la Mora.

Una multitud de niños, jóvenes y adultos aguardaba desde muy temprano la presencia de la urna con mucha expectativa. A las 8:00hs. se iniciaron las actividades con la procesión con la Urna sobre la Ruta 2. En la parroquia se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida donde el P. Antonio Samudio, director de la obra, dio las palabras de bienvenida y se realizó la ceremonia de recepción.

El P. Samudio manifestó en sus palabras de bienvenida que “no es casualidad que Don Bosco venga hasta este templo. La juventud representada aquí es fervor, entusiasmo y no una mera promesa. Es una realidad palpable que vivencia el espíritu salesiano”.

“Don Bosco está entre nosotros para que todos seamos protagonistas de más niños y jóvenes jugando sanamente en nuestro patio; que más personas con fervor transmitan la palabra de Dios a los jóvenes sedientos de testimonio de vida y espiritualidad”.

Seguidamente una emotiva y significativa alegoría preparada por los alumnos del colegio Santa Ana.

Todos los presentes pudieron encontrarse también cara a cara con Don Bosco para venerarlo y hacer oración en el templo parroquial durante gran parte de la jornada. El ambiente de recogimiento fue la nota que marcó el pasar de cada persona frente a la Urna. Incluso los salesianos mayores de la inspectoría que están en la casa de reposo acudieron junto a quien es su padre y maestro para orar.

Al mediodía se efectuó el Karu Guasu (comilona) seguido de un juego de postas para los niños por el predio de la obra.

La veneración de las reliquias continuó durante toda la tarde con filas interminables de personas que pasaban a dar gracias, pedir intercesión o tan sólo estar en silencio frente a la urna.

El movimiento “Canción Nueva” de la Familia Salesiana animó la solemne Adoración al Santísimo. Con un rosario meditado se preparó el espíritu para celebrar la santa Misa presidida por el P. Walter Jara, inspector de los salesianos.

Fue un momento de gozo, acción de gracias que inundó el corazón de cada niño y joven presente. El patio salesiano estaba lleno de personas que agradecían a Dios por la presencia de la Urna aclamando al santo de los jóvenes. Por la noche culminó con la serenata rica en arte y expresión.

También en horas de la noche, los servidores que estuvieron trabajando arduamente, quedaron en vigilia en un tiempo de oración a Dios por intercesión de Don Bosco.

En la Obra Domingo Savio están presentes el Noviciado Salesiano, una extensa Parroquia, el Oratorio Centro Juvenil, los Colegios Santa Ana y Pedro Ignacio Morínigo, la Casa de reposo para salesianos mayores y el Cementerio Salesiano.

El día sábado 31 de octubre las reliquias permanecerán en la obra Domingo Savio para que los jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano tengan su momento de retiro y reflexión junto a Don Bosco. Por la tarde del sábado sería llevado a la Catedral Arquidiocesana de Asunción para la Eucaristía y luego al Santuario de María Auxiliadora nuevamente.

¡Ou Don Bosco Paraguáipe, oî hagua ñande apytépe! ¡Viene Don Bosco al Paraguay para estar entre nosotros!
Leer más...

Fotos de Don Bosco en la Parroquia Domingo Savio


Imágenes de la visita de las reliquias de Don Bosco a la Parroquia Domingo Savio de Fernando de la Mora


Leer más...