Tercer día de Don Bosco en Chile
Publicado por
Don Bosco Paraguay
miércoles, 8 de julio de 2009
Etiquetas:
Don Bosco en Chile,
Reliquia,
Videos
0
comentarios
Tercer día en Chile: “Tú puedes, es más, debes ser feliz”

Tres fueron las ceremonias presididas durante la mañana por el P. Director Juan Bustamante, quien adecuó el mensaje de Don Bosco según las edades de los alumnos presentes, comenzando por los mayores de Enseñanza Media, y terminando con los más pequeñitos, quienes se mostraron interesados y atentos a las palabras del P. Juan, quien les insistió en las palabras del Santo: “Tú puedes, es más, debes ser feliz”.
El comentario en el ambiente de esta presencia salesiana durante la mañana fue unánime: lo ocurrido en la noche de la llegada de Don Bosco hasta Macul, había superado todas las expectativas, y tal como ha sucedido - primero en el Te Deum de la Catedral Metropolitana y luego en el Centro Educativo Salesianos Alameda- no sólo miembros de la Familia Salesiana han llegado a presentar sus respetos al Santo, también muchas personas anónimas, que han conocido y querido a Don Bosco y que por algún medio se han enterado de su visita a Chile, quisieron estar con él.
Al mediodía se vivó un momento de especial familiaridad con Don Bosco, cuando la comunidad de la Casa Felipe Rinaldi, donde se encuentran los salesianos de mayor edad y algunos de salud delicada, y las Casa de Formación – Noviciado y Posnoviciado- celebraron una Eucaristía alrededor del Santo. En la oportunidad, el P. Director de la Casa Rinaldi, Luis Burgos, en su homilía destacó: “En nuestra casa muchos de los protagonistas de nuestro servicio pastoral educativo a lo largo y ancho de Chile…y los que hoy se encuentran en ella llevan en sus vidas la misión salesiana realizada”.
Luego pidió a Don Bosco “que nuestra Casa Rinaldi sea una verdadera comunidad de hermanos, con el corazón y la oración puesta en ello. Que podamos ofrecer oxígeno fresco a los hermanos de la Inspectoría, a través de nuestra mediación religiosa y sacerdotal y que nuestras peticiones por las vocaciones nos mantengan entusiastas”.
Otro miembro de la comunidad religiosa, el P. Quintín García, de 84 años, rindió su homenaje declamando junto a la urna, la “Oda a Don Bosco”, con una incomparable memoria. También se destacó la presencia de dos salesianos misioneros de más de 90 años: El P. César Porta y el P. Juan Noero - quien llegó a Chile sólo con 15 años en 1934- y realizaron su misión salesiana en nuestro país.
Durante las primeras horas de la tarde, y luego de realizar una ceremonia con los profesores, administrativos y auxiliares del colegio, y otra con los alumnos de la jornada de la tarde desde Prekinder hasta 2º Básico, la Comunidad Educativo – Pastoral del COM despidió a Don Bosco quien partió a Villa Mornesse, comunidad donde se encuentran las Hijas de María Auxiliadora de más edad.
Fuente: www.salesianos.cl
Leer más...
Segundo día de Don Bosco en Chile: música, color, alegría y oración

Reunidos en la mañana, el Oratorio Don Bosco y el Colegio María Auxiliadora de Avenida Matta, vivieron un momento de recogimiento. El P. Director Héctor Vásquez los invitó a reflexionar sobre el sentido de la vida: “¿creen que hay dificultades para estudiar?, pregunten entonces a Don Bosco como estudió él… ¿creen que hay dificultades en sus familias?, pregunten a Don Bosco qué dificultades tuvo él en su familia. Si ustedes pierden el sentido, la sal, su vida queda sin gusto. De ustedes depende, y Don Bosco les dice ‘quiero invitarlos a vivir esta vida’”.
Luego, cerca del mediodía, el templo se llenó de alegría: Los centros abiertos de Lo Prado y Renca, de las Hijas de María Auxiliadora y de la Fundación Laura Vicuña, desarrollaron su saludo en torno al sueño de los nueve años y a Juanito, saltimbanqui y acróbata. Niños zanquistas y payasitos, bailarinas delicadas, dejaron el ambiente pleno de ilusión.
El Colegio El Patrocinio de San José tomó la idea del optimismo. La música, el arte, la representación, primero con los más pequeños y luego con la Enseñanza Media siguieron con atención el encuentro entre Don Bosco y Domingo Savio, y más tarde las palabras del director P. Alcides Triviños quien recordó que, como decía el fundador de la Congregación, “una casa salesiana sin música, es como un cuerpo sin alma”.
El personal de Casa Inspectorial llegó hasta el templo a saludar al P. Fundador, y reunidos en torno al P. Vicario Vicente Soccorso, escucharon y conocieron sobre los sueños de Don Bosco, en especial aquel que se refiere a Valparaíso, Santiago y Pekín.
La explosión de color llegó con la presencia de los niños y jóvenes de la Fundación Don Bosco- Vida Compartida, que llegaron hasta el Padre y Maestro de la Juventud con zanquistas y batucadas. Luego, mientras los zanquistas entregaban a los presentes algunos altares del Santo, un grupo, a sones de la tonada los Salesianos en Chile, le rindieron los honores y la bienvenida.
Terminando la tarde, el grupo de la Pastoral Universitaria de la Universidad Católica Silva Henríquez, celebró una Eucaristía, acción de gracias que dio paso a la llegada de una caravana de autos que escoltarán al Santo hasta la presencia de Salesianos Macul.
Fuente: www.salesianos.cl
Leer más...
“Don Bosco ha venido a Chile por ustedes”

En las afueras del Templo, toda la comunidad religiosa del Centro Educativo Salesianos Alameda, encabezada por su Director P. Néstor Muñoz, esperaba para darle la bienvenida a tan ilustre visita. A la ceremonia acudieron todos los grupos pastorales del Centro Educativo y las comunidades parroquiales, padre y apoderados, educadores, y por supuesto, jóvenes.
A los sones de la tonada “Los Salesianos en Chile” que reciben a Don Bosco en esta patria bella, como dice la primera estrofa, los pañuelos blancos de los presentes que repletaron el templo se agitaron para expresar al Santo la alegría de tenerlo en casa.
Durante su homilía, el P. Director señaló a Don Bosco: “sólo desde el amor se puede explicar el privilegio de tenerte en nuestra casa, y es él, el que nos mueve para brindarte la mejor de las bienvenidas”. Más adelante el P. Néstor agregó: “tu fuego encendió lámparas en todos los continentes, lámparas para alumbrar los caminos de miles de jóvenes esparcidos por el mundo”.
El P. Director hizo también referencia a dos sacerdotes presentes que en la misma jornada cumplieron 22 años de sacerdocio: El P. Manuel Fajardo, Párroco de María Auxiliadora, y el P. Luis Burgos, Director de la Casa Felipe Rinaldi. Ambos fueron ordenados en el mismo templo, el 29 de junio de 1987, por imposición de manos del entonces Cardenal Arzobispo de Santiago Juan Francisco Fresno.
Luego, la comunidad educativo pastoral de Salesianos Alameda realizaron una vigilia que se prolongó hasta pasada la medianoche.
Temprano, en la mañana del martes 30 de junio, se reunieron en el templo los alumnos de enseñanza media del Centro Educativo Salesianos Alameda, quienes recibieron la visita de las alumnas de 8º, I y IV Medio del Liceo José Miguel Infante de las Hijas de María Auxiliadora, acompañadas de su Directora Sor Rosa Suazo, parte de la comunidad religiosa y profesores. Juntos celebraron la Eucaristía para dar gracias al Padre Dios por la presencia de Don Bosco en nuestra tierra, presidida por el P. Néstor Muñoz y concelebrada por el P. Juan Pablo Moreno, Coordinador de Pastoral.
Dirigiéndose a los jóvenes, el P. Néstor señaló: “jóvenes, a ustedes me quiero referir: si hay una certeza en la vida del ser humano, es que Dios nos ama profundamente y por ello nos regala personas que son capaces de darlo todo por el bien de los demás”, y agregó, “Don Bosco ha venido a Chile por ustedes, es el signo de amor más grande que él tiene por los jóvenes”.
El P. Director invitó a los jóvenes a -en un momento de reflexión- a entregar sus oraciones a Don Bosco, momento en que hubo un absoluto silencio, aunque el templo se encontraba repleto de juventud.
A las 11 de la mañana correspondió a los alumnos del Oratorio Don Bosco y al Instituto de las Hijas de María Auxiliadora de Avenida Matta, saludar al Padre y Maestro de los jóvenes.
Hasta las 19.00 hrs. seguirán turnándose en la visita al Santo delegaciones de las comunidades educativas pastorales de los Salesianos y de las Hijas de María de Santiago, hasta que la urna sea llevada en procesión a la presencia salesiana de Macul.
Fuente: www.salesianos.cl
Leer más...
Don Bosco llega a Chile
Publicado por
Don Bosco Paraguay
Etiquetas:
Don Bosco,
Don Bosco en Chile,
Reliquia,
Videos
0
comentarios
Imágenes de la llegada de la reliquia de Don Bosco a la Catedral de Santiago de Chile.
Fuente: www.salesianos.cl
Leer más...
Chile - La Iglesia chilena dio la bienvenida a Don Bosco
Publicado por
Don Bosco Paraguay
martes, 7 de julio de 2009
Etiquetas:
Don Bosco,
Don Bosco en Chile,
Reliquia
0
comentarios

La celebración fue presidida por el Cardenal Arzobispo de Santiago, Mons. Francisco Javier Errázuriz y concelebrada por los obispos auxiliares de Santiago, Mons. Andrés Arteaga y Fernando Chomalí, el obispo emérito de Punta Arenas Mons. Tomás González, el Padre Provincial de la Congregación Salesiana, Leonardo Santibáñez, junto a cerca de treinta sacerdotes salesianos de distintos lugares del país. Distintas personalidades políticas como el Presidente de la Cámara de Diputados Rodrigo Álvarez, el ex Presidente Patricio Aylwin, y representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, estuvieron presentes en la ceremonia.
La Catedral Metropolitana se llenó de fieles, quienes llegaron desde primera hora a participar de la bienvenida oficial a Chile del “Padre y Maestro de la juventud”, quien inició en el país su visita internacional con motivo de la celebración de los 150 años de la Congregación en el mundo, recorrido que se extenderá hasta 2015, fecha en que se celebrará el bicentenario del nacimiento del Santo.
Al inicio del Te Deum, el P. Provincial entregó su saludo de bienvenida a Don Bosco y destacó que este “es el primer país que recibe tu visita; nos haces ser hijos predilectos y al mismo tiempo responsables de acogerte como tú lo mereces. Te recibimos como Familia Salesiana que ha crecido muchísimo a lo largo de estos 122 años de presencia salesiana en Chile”.Durante la homilía el Cardenal Errázuriz también dio la bienvenida al Santo y en lo que estimó debiera ser una “familiar plática con Don Bosco”, valoró el desarrollo de la presencia salesiana en el país a través de sus distintas expresiones en el ámbito juvenil, pastoral, educativo y social.
“Bienvenido y gracias por esta visita a nuestra catedral que nos permite encontrarnos”, agregó el Arzobispo.En la celebración se recordó el nombre del primer salesiano chileno, Camilo Ortúzar Montt, quien conoció en persona a Don Bosco en Italia. El homenaje lo realizó su sobrino nieto, Padre Maximiano Ortúzar junto a sus sobrinos, quienes presentaron un retrato del sacerdote que lleva su nombre actualmente en el Liceo Salesiano de Macul.
Al finalizar la ceremonia de acción de gracias, los miles de presentes tuvieron la oportunidad de acercarse a la urna, presentar sus respetos y orar junto a Don Bosco.
Posteriormente, la urna del santo fundador fue llevada hasta el Templo María Auxiliadora del Centro Educativo Salesianos Alameda, donde permanecerá hasta la tarde del martes 30 de junio.
Fuente: www.salesianos.cl
Leer más...
Comienza, en las catacumbas de San Calixto, la peregrinación de las reliquias de Don Bosco

Las catacumbas tuvieron su origen en el siglo II con el fin de dar una sepultura digna a los primeros cristianos. Allí se encuentran algunas riquezas históricas como la cripta de los papas, el cubículo de los mártires entre muchas otras. Desde 1930 son custodiadas por los sacerdotes salesianos, comunidad fundada por Don Bosco.
El santo visitó en diversas ocasiones este lugar emblemático a nivel religioso, histórico y arqueológico, que le recordaba siempre la valentía y la caridad con la que vivían los primeros cristianos.
Durante esta semana, se han realizado varios eventos que van desde celebraciones religiosas, hasta encuentros espirituales y culturales en torno a la figura de este santo que plasmó en su vida y obras el carisma de la evangelización a los jóvenes.
Ante las reliquias del santo, nacido en Piemonte, norte de Italia, han celebrado misa esta semana algunos obispos y cardenales, entre ellos el arzobispo Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo para la Cultura y el secretario de estado vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone.
Durante su homilía el cardenal Bertone destacó algunas de las virtudes de Don Bosco a quien llamó "un hombre de acción", como la dedicación a los jóvenes, especialmente a los más abandonados y amenazados, la manera como vivía la caridad entre sus compañeros.
El purpurado resaltó también la labor de la orden salesiana y cómo se esmeraba por destacar los aspectos positivos de cada uno de los jóvenes escuchando sus necesidades y compartiendo también sus dificultades.
Así mismo recordó cómo Don Bosco comprendió que la labor dedicada a los jóvenes es la mejor inversión en la sociedad, en la Iglesia y en el mundo.
El cardenal se refirió a los frutos que ha dado la obra evangelizadora del santo italiano, reflejada en institutos, escuelas, centros profesionales y de carácter educativo. "El espíritu de Don Bosco se ha encarnado en millares de sus hijos e hijas que han decidido continuar ocupándose de los más pequeños, a través de diversas ramas de la familia salesiana", dijo.
En este contexto también subrayó la labor que llevan a cabo los salesianos, custodios de las Catacumbas, para responder a las expectativas de millares de visitantes y peregrinos que acuden cada año para conocer el aspecto, no sólo religioso, sino arqueológico e histórico del sitio.
El cardenal concluyó la homilía hablando del motivo de su visita a las catacumbas: "Para confirmar la dedicación y el sacrificio de todos aquellos que a lo largo de los años han pasado por allí, para renovar en todos, jóvenes y ancianos, el entusiasmo juvenil, para animar el compromiso incansable por la educación de los jóvenes y para impulsarnos cada vez más a ocuparnos de la sociedad de hoy".
Fuente: www.salesianos.cl
Leer más...
Bendición de la Reliquia de Don Bosco
El 25 de abril, en la Basílica de María Auxiliadora de Turín, el Rector Mayor de los Salesianos, el P. Pascual Chávez, bendijo la reliquia de San Juan Bosco
Leer más...
Los choferes de Don Bosco

Renato Celato, hermano coadjutor, Salvador Taddei y Giuseppe Aldisi han conducido el vehículo en diferentes ocasiones. En 1945 y en 1959 Celato ha trasportado la urna de Don Bosco con motivo de su preservación en la Segunda Guerra Mundial, y con la consagración de la Basílica de Cinecittá en Roma, respectivamente. Taddei manejó el furgón desde el 25 de abril que se inició esta peregrinación, y Aldisi se encargará de transportar la urna por Sudamérica a partir del 29 de junio.
Este encuentro ha sido muy emotivo ya que los tres conductores compartieron experiencias de su trabajo.
Leer más...
Don Bosco, por las calles de Italia
Imágenes de la peregrinación de Don Bosco por Italia
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Leer más...
Italia – Don Bosco llega a Roma

La urna, cuya peregrinación empezó el 25 de abril, se ha detenido un día en el Monasterio de las Clarisas de Città della Pieve para luego, tras una breve parada en Tarquinia, llegar el 27 de abril a Civitavecchia donde ha sido acogida por el mismo obispo mons, Carlo Chenis.
Del 1º al 3º de mayo tuvo lugar, en la obra salesiana de Cinecittà, Roma, el Forum de los Jóvenes de la Circunscripción especial de Italia Central (ICC) “Sacro Cuore”: un encuentro de jóvenes que frecuentan las escuelas, los oratorios y centros de formación profesional de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora del centro de Italia.
A la distancia de 50 años exactos, la basílica de San Juan Bosco en Roma acoge por segunda vez los restos del santo de los jóvenes. En 1959, con ocasión de la consagración del templo, que tuvo lugar el 2 de mayo, la urna con los restos mortales de Don Bosco llegó a Roma donde permaneció hasta el 12 de mayo.
Leer más...
Peregrinación de Don Bosco en Italia
Emocionantes imágenes de la visita de la Reliquia de Don Bosco a la ciudad de Civitavecchia, Italia, el pasado mes de abril.
Leer más...
Indulgencia plenaria durante la peregrinación de la urna con la reliquia de Don Bosco

Las motivaciones de la solicitud dirigida al Santo Padre por el Procurador General de la Congregación, don Francesco Maraccani, a nombre del Rector Mayor, nacen del deseo de favorecer el crecimiento en la vida de fe, esperanza y caridad, en comunión con la Iglesia, como una forma de preparación a la celebración del bicentenario del nacimiento de Don Bosco.
El Decreto emitido por la Penitenciaría Apostólica el 8 de mayo de 2009 expresa con las siguientes palabras el don de la indulgencia concedida por el Santo Padre:
“El día 8 de mayo de 2009 la Penitenciaría Apostólica, por mandato del Sumo Pontífice, concede de corazón la Indulgencia plenaria, que puede ser obtenida por aquellos fieles que, con ánimo penitente, cumplidas las ordinarias condiciones (Confesión sacramental, Comunión Eucarística y orar por las intenciones del Sumo Pontífice), durante la peregrinación de la urna de san Juan Bosco por todo lugar de la Tierra, ante las reliquias del Santo expuestas solemnemente, participen devotamente en una función sagrada celebrada en su honor o que al menos se detengan ante ella durante un tiempo conveniente para reflexionar piadosamente, concluyendo con la Oración del Señor, el Símbolo de la Fe y la invocación de la Beata Virgen María y de san Juan Bosco.
Esto será válido durante todo el tiempo de la peregrinación de la urna del Santo. No habiendo nada en contrario”.
Leer más...
La reliquia de Don Bosco en Paraguay

Primera etapa, el Lacio (Italia) donde permanecerá durante dos meses para atravesar después el Océano y llegar a Chile, Argentina y Paraguay en un viaje de más de dos años.
El sentido de esta peregrinación ha sido explicado así por el Rector Mayor, Don Pascual Chávez Villanueva: “Tras la feliz experiencia vivida con la peregrinación de la reliquia de Santo Domingo Savio y tras las manifestaciones de aprecio que nos han llegado, he pensado cuán hermoso e importante sería llevar a nuestro querido Don Bosco a todos los países en los que trabajamos y ofrecer a tantos jóvenes y a las familias la posibilidad de sentirlo aún más cercano”.
“La peregrinación –ha añadido el Rector Mayor- nos lleva al Capítulo General 26 en el cual hemos vivido la experiencia de volver a Don Bosco para volver a partir desde él y construir así una historia de salvación y santidad. Hoy Don Bosco, don de Dios a los jóvenes del mundo, quiere llegar donde están sus hijos, los jóvenes, verdadera luz y esperanza para el futuro”.
El Rector Mayor ha procedido a impartir la bendición: “Haz que, iluminados por el ejemplo de San Juan Bosco, en cada parte del mundo, atraídos por esta imagen y por sus enseñanzas, caminemos tras las huellas del Señor, hasta que se forme el hombre perfecto en la medida plena de la estatura de Cristo”
Itinerario en la Inspectoría de Paraguay - Ver en el mapa
Octubre – Noviembre de 2009
Jueves 29 Octubre
Bienvenida, en horas de la tarde, en la explanada del Santuario María Auxiliadora de Asunción. Coegios Salesianos, Familia Salesiana, jóvenes y amigos de Don Bosco.
Viernes 30 octubre
Domingo Savio. Fdo. de la Mora: Noviciado, Parroquia, Colegio y Escuela
Sábado 31 de octubre
Domingo Savio. Fdo. de la Mora. MJS
Catedral de Asunción. 18:00 hs.Iglesia Arquidiocesana.
Misa 19:00hs.
Procesión hasta el Santuario María Auxiliadora 20:00Hs
Domingo 1 noviembre
Santuario María Auxiliadora: Familia Salesiana
Lunes 2 noviembre
Monseñor Lasagna: Parroquia, Colegios y Escuelas, Oratorio San Luis
MUSICAL "Bosco: en nombre de Dios", en el Teatro del Centro Paraguayo Japonés, interpretado por jóvenes salesianos de la ciudad de Salta, Argentina.
Martes 3 de noviembre
Cripta del Santuario: Salesianos de Don Bosco
Miércoles 4 de noviembre
Don Bosco Róga: Hogar, Oratorio,
Jueves 5 de noviembre
Salesianito: Parroquia-Santuario, Colegio y Escuela
Viernes 6 de noviembre
Posnoviciado /ISSEF: ISSEF, Formandos
Sábado 7 de noviembre
San Vicente: Parroquia, Oratorio-Centro Juvenil
Domingo 8 de noviembre
Concepción: Obras del Vicariato del Chaco, Familia Salesiana, Parroquia
Lunes 9 de noviembre
Concepción: Colegios y Escuelas
Martes 10 de noviembre
Col. M. Auxiliadora de Asunción: Hijas de María Auxiliadora, Obras de las FMA
Miércoles 11 de noviembre
Ypacaraí: Postulantado/ Escuela y Colegio
Celebración en Caacupé: 18:00hs
Jueves 12 de noviembre
Villarrica: Colegios y Escuelas
Viernes 13 de noviembre
Coronel Oviedo: Colegios y parroquia
Minga Guazú: Parroquia, Familia Salesiana, Oratorio
Sábado 14 de noviembre
Minga Guazú: Parroquia, Familia Salesiana, Oratorio
Domingo 15 de noviembre
Minga Guazú: Despedida
Descargar el itinerario de la visita en Paraguay
1. Calendario de la primera Región AMÉRICA LATINA CONO SUR
1) Chile: Julio 02–18 (entrega en T. del Fuego)
2) Buenos Aires: Julio 18–28 (zona austral)
3) Bahía Blanca: Julio 29-15 Agosto
4) La Plata: Agosto 15-28
5) Buenos Aires: Agosto 28–07 Septiembre
6) Uruguay: Septiembre 08–23
7) Rosario: Septiembre 24–Octubre 10
8) Córdoba: Octubre 11-28 (entrega en Clorinda – Falcón)
9) Paraguay: Octubre 29–Noviembre 15 (a Guarapuava BPA)
10) Porto Alegre: Noviembre 16- Diciembre 02
11) Sao Paulo: Diciembre 03–Diciembre 19
12) Belo Horizonte: Diciembre 20–31
13) Campo Grande: Enero 06-20
14) Recife: Enero 21–Febrero 07
15) Manaus: Febrero 08–28 (a Caracas VEN)
Leer más...
Visita del P. Pierluigi Zuffetti, presidente de “Missioni Don Bosco”.

Desde el 29 de Octubre al 15 de Noviembre estará recorriendo las Casas de la Inspectoría una urna con reliquias insignes del Padre y Maestro de los jóvenes.
Está previsto un itinerario que comienza en el cono sur de América latina en Agosto de 2009 y culmina en Turín en el 2015. Así se unirán simbólicamente dos fechas significativas: los 150 años de la Congregación Salesiana y el bicentenario del nacimiento de Don Bosco.
El P. Zuffetti fue acompañado por Roberto Bertoli, laico responsable del transporte de la urna. Durante la visita se mantuvieron varias reuniones y quedó confirmado el plan, con sus fechas y actividades, elaborado en la última reunión de Padres Directores del Paraguay.
Gracias a la disponibilidad fraterna de Don Zuffetti también pudimos visitar rápidamente algunas obras: Imprenta, Don Bosco Roga, Posnoviciado-ISSEF. Presentamos algunos proyectos y ya recibimos signos de su aprecio y generosidad…
Leer más...
La peregrinación de la reliquia de Don Bosco

La primera etapa internacional de la peregrinación "se llevará a cabo en la región salesiana América Cono sur y atravesará Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil".
La reliquia de Don Bosco estará en América hasta el 2010; en Asia desde noviembre del 2010 hasta noviembre del 2011; en África-Madagascar, desde diciembre del 2011 hasta agosto del 2012; en Europa desde mayo del 2012 hasta agosto del 2013; y finalmente concluirá su itinerario en Italia desde septiembre del 2013 hasta enero del 2014.
Asimismo, "la urna ha sido realizada en aluminio, bronce y cristal. La base representa un puente sostenido por cuatro pilares sobre los cuales han sido grabadas las fechas relacionadas con el bicentenario: 1815-2015. Los pilares laterales están decorados con baldosas cuadrangulares que representan rostros de jóvenes de los cinco continentes".
En el interior de la urna ha sido colocada una estatua de Don Bosco similar a la que se encuentra en la urna conservada en la Basílica de María Auxiliadora.
En Paraguay estará del 29 de octubre al 15 de noviembre, recorriendo las ciudades de Asunción, Ypacarai, Caacupé, Concepción, Coronel Oviedo, Villarrica y Minga Guazú.
Leer más...
El día CERO de la Peregrinación de Don Bosco
Publicado por
Don Bosco Paraguay
Etiquetas:
Don Bosco,
El día cero de la peregrinación,
Reliquia
0
comentarios

El día CERO de la Peregrinación de Don Bosco 14 de Noviembre, 2005 - Nos remitimos al 12 de noviembre de 2005 donde el Rector Mayor, según dice ha vivido una de las experiencias más hermosas y significativas no sólo de su vida salesiana, sino de toda su experiencia humana. En Valdocco frente al propio Don Bosco relata: "Lo primero que me llamó la atención fue una sensación tan especial, la de no encontrarme ante los restos mortales de un ser amado, sino ante un ser viviente. Así aparecía en su rostro sereno y sonriente. Me parecía oírle decir a sus muchachos del Oratorio: ‘Don Bosco no morirá del todo mientras viva en vosotros’.”
Escribía Don Pascual Chávez Villanueva, 9º sucesor de Don Bosco:
Aunque en estos últimos tres meses, desde mi última carta circular, ha habido tantos acontecimientos que podría compartir con vosotros, entre ellos la del Symposium de la Vida Consagrada y de la Plenaria de la Congregación de la Vida Consagrada, en la que he participado, y el Sínodo sobre la Eucaristía, prefiero hablaros de otro evento que me ha afectado profundamente.
El 12 de noviembre de 2005 he vivido una de las experiencias más hermosas y significativas no sólo de mi vida salesiana, sino de toda mi experiencia humana. Había ido a Valdocco, entre otras cosas, para el reconocimiento del cuerpo de Don Bosco, y debo decir que cualquier expectativa mía quedó absolutamente superada.
Había pedido al Inspector y al Rector de la Basílica que, antes del acto oficial, con la presencia de las autoridades competentes y de algunos SDB y FMA, pudiera quedarme sólo con Don Bosco, permanecer ante su cuerpo, para rezar.
Así bajé a la Capilla de las Reliquias y desde el primer momento, cuando contemplé el cuerpo de mi amado Padre fuera de la urna, que habitualmente lo conserva y lo expone a la veneración de los fieles, sentí una profunda emoción.
Con gran reverencia me acerqué y me puse a sus pies, de modo que pudiera verlo completamente. Lo primero que me llamó la atención fue una sensación tan especial, la de no encontrarme ante los restos mortales de un ser amado, sino ante un ser viviente. Así aparecía en su rostro sereno y sonriente. Me parecía oírle decir a sus muchachos del Oratorio de Valdocco: “Don Bosco no morirá del todo mientras viva en vosotros”.
Llevaba conmigo a tantas personas y situaciones de la Congregación, de la Familia Salesiana y de los jóvenes que tengo en el corazón. Mientras hablaba de ellos a Don Bosco y los confiaba a él, mi oración se convirtió en una larga acción de gracias.
Pensando que desde 1929 el cuerpo de Don Bosco estaba colocado en aquella urna conocida por nosotros, sin que se hubiera abierto nunca, me parecía estar llamado en aquel momento histórico de gracia a representar a todos los Salesianos, a los miembros de la Familia Salesiana, a los jóvenes, a los colaboradores seglares, en una palabra, a todos los que de alguna manera se identifican con Don Bosco, para decirle nuestro ‘gracias’ desde lo profundo del corazón por todo lo que ha sido, por todo lo que ha hecho, por todo lo que nos ha comunicado.
De hecho somos millones de personas que, en los cinco continentes, hemos hecho nuestros sus sueños, sus convicciones, su proyecto apostólico, su dinamismo espiritual.
Cuando contemplaba su rostro sereno y sonriente, me decía: “Pero, ¿cómo has logrado llegar a tanto sin que la vida te robase la alegría, la paz, la energía? No sé cuántas cosas habrán pasado por tu mente, pero estoy seguro de una cosa, que siempre habrán sido Dios y los jóvenes los que la llenaron: así, inseparablemente Dios y los jóvenes, como dos polos alrededor de los cuales ha girado tu vida, sintiéndote enviado por Él a ellos y por ellos a Él”.
Cuanto más lo contemplaba, más quería encarnarlo y hacer que todos los Salesianos lo encarnasen. Y quería tener su mente, su corazón, sus manos, sus pies, para contemplar la realidad como él la contempló desde la perspectiva de Dios y de los jóvenes, para imaginar con creatividad y generosidad las iniciativas que hay que seguir tomando, las respuestas que dar a las expectativas y a las necesidades de los jóvenes hoy, para tener la laboriosidad y la audacia que caracterizaron su vida consumida hasta el último aliento por ellos; para ponerme en camino – misionero de los jóvenes – e irlos a encontrar por las calles y los suburbios de Turín, imagen de todos los caminos y los suburbios del mundo.
De improviso sentí los pasos de las personas que bajaban. Me di cuenta de que el tiempo había volado. Las he saludado y hemos comenzado con gran devoción el reconocimiento, al final del cual hemos tomado una decisión para una mejor conservación del cuerpo de Don Bosco. Debo testimoniar el cuidado extremo con que los hermanos habían colocado el cuerpo en 1929. Efectivamente, todo había sido finamente preparado y decorado: desde la colchoneta bordada al alba y amito tejidos por las Hijas de María Auxiliadora, y a la riquísima casulla con que fue revestido, don del Papa Benedicto XV a Don Pablo Albera. Al término de todo fui invitado a tomar en mi mano su cabeza, que besé, en nombre de todos, con gratitud y reverencia, y la di a besar a las personas presentes.
Don Pascual Chávez Villanueva sdb
Rector Mayor de los Salesianos.
Leer más...
150 aniversario de los Salesianos de Don Bosco

Los miembros de la “Sociedad de San Francisco de Sales”, mejor conocidos como Salesianos, celebran en el 2009 el 150° aniversario de su fundación.
Nacida oficialmente el 18 de diciembre de 1859 en Turín, Italia, por iniciativa de san Juan Bosco, la Congregación Salesiana está presente hoy en 129 naciones con 16.092 salesianos (10.669 sacerdotes, 2.025 coadjutores, 2.765 seminaristas, 515 novicios y 118 obispos, entre los cuales 5 cardenales).
El aniversario recuerda la reunión que tuvo lugar el 18 de diciembre de 1859 en las habitaciones de Don Bosco en el Oratorio de San Francisco de Sales de Valdocco, en Turín, donde 18 jóvenes, según se señala en la histórica acta, decidieron “de erigirse como Sociedad o Congregación que, teniendo como objetivo el ayudarse mutuamente para la propia santificación, se propusiera promover la gloria de Dios y la salvación de las almas, especialmente de las más necesitadas de instrucción y de educación”.
El Rector Mayor de los Salesianos, don Pascual Chávez Villanueva, en la carta de convocatoria del 150° aniversario, dirigida a todos los Salesianos del mundo, definió el 2009 como “un año de gracia” que debe ayudar a los hijos de Don Bosco a recordar sus propios orígenes y las finalidades a las que están llamados.
Son diversas las iniciativas y eventos celebrativos programados por las 93 provincias/inspectorías en que está organizada la Congregación.
Un evento relevante será la peregrinación de una urna que contiene una reliquia insigne de Don Bosco que recorrerá las distintas naciones en que están presentes los Salesianos.
El largo itinerario tendrá inicio el mes de julio de este año en Chile y se concluirá en el 2015, año en que se celebrará el bicentenario del nacimiento de Don Bosco.
Leer más...
Contactos
Don Bosco 854 e/ Humaitá
Asunción, Paraguay
Teléfonos:
- 021 448422
- 021 443957
Telefax: 450.160
CC. 587
Código Postal 1209
salesianosparaguay@gmail.com
www.salesianos.org.py Leer más...
Asunción, Paraguay
Teléfonos:
- 021 448422
- 021 443957
Telefax: 450.160
CC. 587
Código Postal 1209
salesianosparaguay@gmail.com
www.salesianos.org.py Leer más...